Preguntas frecuentes
1. ¿Tengo que registrarme para acceder a BNE Digital?
No, BNE Digital ofrece acceso libre y gratuito, sin necesidad de registro o inicio de sesión. Basta con introducir la dirección web en tu navegador: https://bnedigital.bne.es
2. ¿Necesito algún programa para visualizar las obras en BNE Digital?
El visor de objetos de BNE Digital permite consultar todas las obras en sus diferentes formatos: PDF, ePub, audio y vídeo.
Para asegurar un rendimiento más eficiente, utiliza la versión más reciente del navegador. Los navegadores actualizados ofrecen mayor seguridad y mejor compatibilidad. Las actualizaciones suelen corregir errores y vulnerabilidades que podrían afectar el funcionamiento de la plataforma.
3. ¿Cómo consulto los fondos de BNE Digital?
Existen varias maneras de localizar y acceder a las obras disponibles en BNE Digital (consulta la Guía de uso BNE Digital para más información):
- Mediante la búsqueda sencilla, recomendada para los nuevos usuarios que realicen búsquedas generales, la cual ofrece la posibilidad de buscar en todos los campos del registro de forma rápida e intuitiva. Por defecto, esta consulta se realiza sobre determinados campos de los registros bibliográficos procedentes del catálogo (en concreto: todos los campos, el texto y todos los campos, autoría, materia y notas. Si selecciona la opción "Solo en títulos de acceso libre", la consulta devolverá solo aquellas obras que se encuentran en acceso libre y gratuito).
- La búsqueda avanzada permite buscar varios términos en diferentes campos y combinarlos mediante operadores, acotar por fechas, idioma, o seleccionar por tipo de material.
4. ¿Puedo realizar una búsqueda dentro del texto de una obra?
Sí, existe la opción de buscar frases y texto coincidente dentro del texto de las obras disponibles en formato PDF y que además tengan incorporado OCR (reconocimiento óptico de caracteres).
Para saber si un título cuenta con OCR y, por tanto, es posible la búsqueda dentro de su contenido, clica en la opción “Ver la obra” y abre el panel de derechos y descarga. Si tiene OCR, aparecerá el icono Buscar (lupa) para buscar dentro del texto del documento.
5. ¿Qué ha pasado con Biblioteca Digital Hispánica (BDH)?
Las obras históricas digitalizadas que antes se encontraban en Biblioteca Digital Hispánica (BDH) ahora forman parte de BNE Digital: libros impresos del siglo XV al XX, manuscritos, dibujos, carteles, grabados, fotografías, mapas, atlas, partituras o grabaciones sonoras, entre otros documentos.
Este conjunto de obras ofrece más de 35 millones de páginas digitalizadas y la posibilidad de descargar libre y gratuitamente los títulos en dominio público.
6. ¿Por qué no encuentro en BNE Digital el título que busco?
Existen varios motivos posibles, por lo que recomendamos tener en cuenta las siguientes indicaciones.
En primer lugar, asegúrate de que la búsqueda la estás realizando en el campo correcto (por ejemplo, que está incluyendo el título en el campo correspondiente). Comprueba qué opciones de búsqueda tienes seleccionadas, así como la colección sobre la que has lanzado la búsqueda.
Si estás realizando una búsqueda avanzada, comprueba la correcta utilización de los operadores disponibles: Y, O, Y NO. Si no recuerdas la referencia exacta, pero sí el tipo de documento, puedes intentar una búsqueda avanzada empleando los filtros de búsqueda por tipo de material o fecha del documento. Para más información sobre cómo llevar a cabo búsquedas, consulta la Guía de uso BNE Digital.
Por último, ten en cuenta que BNE Digital no contiene la totalidad de los fondos que conserva la Biblioteca Nacional de España. La BNE custodia más de 30 millones de publicaciones, y parte de este patrimonio no está digitalizado. BNE Digital agrupa las colecciones que han sido digitalizadas junto a los documentos nacidos en formato digital.
Si no encuentras lo que buscas en BNE Digital, te invitamos a consultar el Catálogo de la BNE, donde puedes buscar todas las obras que conserva la Biblioteca Nacional de España.
7. ¿Puedo obtener enlaces permanentes a los objetos digitales de BNE Digital? ¿Y enlaces permanentes a conjunto de obras?
Sí, se pueden obtener enlaces permanentes a todos los títulos disponibles en BNE Digital (el icono de enlace permanente de cada obra aparece en la lista de resultados, tras la búsqueda realizada).
También es posible obtener un enlace permanente al conjunto de búsquedas de varias obras seleccionadas, mediante la funcionalidad “Añadir a mi BNE Digital”. Después de seleccionar varias obras seleccionando esta opción, los títulos añadidos aparecerán en el espacio Mi BNE Digital. Se creará automáticamente un enlace permanente que puede copiarse mediante el icono situado en la parte inferior derecha de la página.
8. ¿Puedo utilizar las imágenes de BNE Digital?
- Para un uso privado, las imágenes de obras en dominio público pueden descargarse libremente y por tanto están accesibles en abierto en BNE Digital. En la Guía de uso BNE Digital, puede encontrarse información más detallada sobre la forma y posibilidades de descarga.
- El uso público de las obras en dominio público accesibles en BNE Digital (independientemente de si es con fines no comerciales, comerciales o académicos) también es gratuito y no requiere autorización previa. Solo es necesario citar la procedencia de la obra reproducida como perteneciente a los fondos de la Biblioteca Nacional de España: “Imagen procedente de los fondos de la Biblioteca Nacional de España”.
En este caso, es necesario tener en cuenta lo siguiente:
- La autorización no implica ningún tipo de aval por parte de la BNE ni sobre los aspectos formales ni sobre los contenidos de la publicación, sobre los que el usuario asume la entera responsabilidad. Queda expresamente prohibido utilizar el nombre o el logotipo de la BNE con fines promocionales o publicitarios, así como la utilización de cualquier frase, signo o elemento de cualquier tipo que indique o sugiera la existencia de un aval o una participación de la BNE en la publicación.
- La autorización no supone en ningún caso la concesión de exclusividad.
Toda la información sobre uso de las reproducciones de la BNE está disponible aquí.
9. ¿Cómo puedo obtener reproducciones de documentos no disponibles en BNE Digital?
Para obtener una reproducción de una obra que no se encuentra en BNE Digital, pero sí en el Catálogo de la BNE, se debe rellenar el formulario disponible en la web: Formulario web de solicitud
Si tienes alguna duda sobre el proceso, puedes dirigirte al Servicio de Suministro de Documentos a través del correo-e: info.repro@bne.es
10. ¿Qué software utiliza la BNE para la gestión de los objetos digitales contenidos en BNE Digital?
La plataforma que da soporte a BNE Digital es Biblos, un nuevo desarrollo de la empresa Cran Consulting que, mejorando lo aprendido con la antigua Pandora, proporciona un nuevo acceso conjunto a través de BNE Digital, permitiendo que las mejoras funcionales de esta nueva arquitectura tecnológica se apliquen simultáneamente a todas las colecciones digitales.
Ofrece, además, un diseño actual en línea con el ecosistema web de la BNE, y su adaptación a dispositivos móviles. La unificación de las colecciones en un único entorno digital amplía significativamente las posibilidades de búsqueda y descubrimiento para la ciudadanía, que puede acceder desde un solo punto a obras históricas digitalizadas, a títulos actuales ingresados por depósito legal (copias digitales previas a la impresión) y a obras nacidas digitales. Asimismo, BNE Digital incluye la búsqueda a texto completo incluso en obras con restricciones de acceso por derechos de autor, lo que facilita localizar contenido relevante y orientar mejor la consulta antes de acudir a las sedes físicas para acceder al texto completo.
11. ¿Dónde debo acudir para plantear cualquier duda, sugerencia o dificultad relacionada con BNE Digital?
A la siguiente dirección de correo electrónico: bibliotecadigital@bne.es